Motor

Elige una marca

Todo lo que necesitas saber sobre la reparación del motor de tu coche.

El mantenimiento del motor de su vehículo es un factor esencial que permite asegurar su correcto funcionamiento, así mismo su seguridad al volante. No obstante, en algunos casos su reparación no es posible y un reemplazo del motor entero resulta indispensable. 

En cualquier caso, es conveniente realizar un buen diagnóstico para optimizar costes. Un diagnóstico erróneo puede conllevar una mala reparación y aumentar considerablemente la factura. En esta publicación queremos informaros sobre los diferentes elementos que componen el motor para que puedas realizar, tú mismo, una reparación eficaz hasta que sea estrictamente necesaria la intervención de un profesional. A lo mejor un ruido sospechoso o poco habitual puede ayudarte a detectar la gravedad de una avería.

Algunos datos sobre el motor de tu coche

El motor de un automóvil es un componente mecánico esencial en la motorización de las ruedas, puesto que permite dar pie al movimiento y consecuentemente a la combustión del carburante. Además es considerado el órgano principal y central de un vehículo. Así pues, podemos distinguir dos grandes familias de tipos de motor: los térmicos y los eléctricos. La principal diferencia entre ambos reside en el tipo de energía utilizado. En cualquier caso, veremos que la unidad de potencia se expresa en “caballos”, en “kilovatios” o bien en “torque”.

En el caso de los motores térmicos siempre deberá haber una combustión de gasolina o gasoil. Por otra parte, para transformar la energía química en energía mecánica la presencia de un sistema de carburación será indispensable. En cuanto al motor eléctrico, este se encuentra totalmente desprovisto de pistones, contrariamente a su homólogo térmico. Dicho tipo de motor, tiene por funcionamiento la explotación de la fuerza electromagnética, permitiendo así que se genere movimiento. Es necesario mencionar que el motor eléctrico es alimentado por baterías que cumplen con la finalidad de proporcionar energía al motor, el cual transformará a continuación: la energía eléctrica en mecánica (haciendo que el vehículo se mueva). El motor de imanes permanentes, por ejemplo, ofrece un buen rendimiento. 

Los motores térmicos o de explosión suelen funcionar mediante un proceso de 4 etapas, de ahí que también sean conocidos como; “motores de 4 tiempos”. Dichos tiempos llevan por nombre: compresión (se mezcla y comprime la gasolina y el aire), explosión y salida (permiten la inyección de los gases después de la combustión que posteriormente saldrán por el tubo de escape.

¿Cuáles son los diferentes componentes del motor de un automóvil? 

Como habrás podido ver, el motor es un componente complejo, el cual está formado por otros varios elementos que cumplen diversas funciones. Entre los elementos principales de un motor térmico podemos encontrar, por ejemplo:

  • El filtro de aire: podríamos considerar que se trata del pulmón del vehículo, si este se ensucia el motor recibirá un aire de mala calidad para realizar la combustión, lo cual puede conllevar problemas de rendimiento.
  • El muelle de válvula: la finalidad principal de este elemento es asegurar el buen funcionamiento de la válvula, la cual debe permitir el acceso y la evacuación del gas. Por otra parte, estos muelles permiten mantener cerradas las válvulas por defecto antes de la puesta en marcha del árbol de levas y se transmita el movimiento. Un muelle en mal estado no será capaz de proyectar su fuerza hacia arriba, lo que impedirá cualquier tipo de compresión dentro del cilindro.
  • El volante motor: normalmente se encuentra situado a la salida del motor y tiene varias funciones: principalmente, es este quien transmite un movimiento de rotación al embrague y a la caja de velocidades. No debemos confundirlo con el volante de dirección el cual permite al conductor orientar el vehículo. El mal funcionamiento de esta pieza necesitará casi siempre la intervención de un profesional, su reparación rondará los 1000€ sin contar la mano de obra.
  • El bloque de motor o bloque de cilindros: actúa como protección superpuesta a los pistones mientras la pieza está trabajando, debe resistir de forma continua la presión de los gases en combustión. Esta parte del vehículo puede ser afectada por la calamina, la cual genera residuos carbonosos los cuales condicionan el buen funcionamiento del sistema. Un tratamiento para acabar con la calamina y una identificación de las causas originales del problema (trayectos por la ciudad, etc.) pueden contribuir a una larga vida del bloque motor.

Evidentemente existen otros elementos recurrentes que contribuyen al buen funcionamiento del motor como: el alternador, la correa de distribución, las bujías o el bloque de admisión.

¿Cuándo es necesario reparar un motor?

Dependerá de la gravedad del problema que tenga el motor, nosotros recomendamos más una reparación por partes que cambiar integralmente el motor. A continuación algunas de las reparaciones que se podrían efectuar:

  • La junta de la culata está rota: esto se produce cuando la junta se ve sometida a un sobrecalentamiento. En estos casos el líquido de refrigeración aumenta hasta tal temperatura que causa la dilatación del metal. Así que si la fuga de agua o de aceite se vierte hacia el exterior, podremos reemplazar fácilmente la culata y la junta defectuosa. Debemos tener en mente que el coste de la reparación estará en torno a los 600€, dicho proceso durará unas 6h. Si el motor tiene un kilometraje elevado, podría ser un buen momento para decantarse por una revisión y sustitución de estas piezas.
  • La junta de culata está defectuosa o el bloque motor poroso: si la fuga se vierte hacia el interior y el aceite se mezcla con el agua, podremos cambiar la junta de la culata o bien utilizar un producto anti fugas y diluirlo en el aceite.
  • La culata está deformada e incluso parece frágil: si el motor no es viejo en cuanto a kilometraje, una reparación (costosa) podría funcionar. En caso de que la culata se rompiera totalmente, debemos tener en cuenta que la reparación podrá ir de los 1.500€ a los 3000€ y el proceso durará unas 6 horas (sin contar el tiempo de rectificación). El problema vendrá dado por las explosiones dentro del circuito de agua, causadas por la presión y dando pie al sobrecalentamiento. La reparación de la culata pasará por una fase de prueba y una rectificación del resultado.
  • Una biela se sobrecalienta: se trata de una pieza muy solicitada, la biela está compuesta por un aro fijado a un cuerpo metálico de dos tornillos y un tuerca de fijación, por lo tanto es necesario que esté suficientemente lubricada para obtener un buen funcionamiento. La biela sufre cuando hay un sobrecalentamiento del motor o una lubricación insuficiente. En este caso es completamente necesario parar el motor, salir del vehículo y proceder a una reparación.

¿Cuándo es necesario cambiar un motor?

Tendremos que cambiar el motor de nuestro coche cuando las piezas importantes sean irreparables debido a un desgaste severo, por ejemplo: las juntas de la culata. Cuando el motor esté muy utilizado y para evitar una ruptura en pleno funcionamiento, recomendamos reemplazarlas integralmente. Por razones de seguridad, aconsejamos la intervención de un profesional. A continuación, los casos en los que deberías reemplazar inmediatamente tu motor: 

  • Una biela ha perforado el cárter (el compartimento que contiene el lubricante): el motor se para en seco y no se podrá reparar, entonces aconsejamos invertir en un motor completo nuevo o de segunda manos, antes que buscar uno viejo en buen estado. De media nos gastamos unos 2.600€ por un motor de 4 cilindros comprado online.
  • El árbol de levas está roto en un motor diesel: en este caso es posible reparar las piezas, pero esto costará más que un recambio normal o comprar un motor de segunda mano. Un motor diesel de segunda mano costará entre 600€ y 900€. En cuanto a un recambio normal, el precio se situará entre los 1.500€ y 2.500€ este intervalo es aplicable a grandes marcas (Renault, Peugeot, Citroën, Ford, etc.). Si el motor tiene más de 100.000 km, reemplazar la pieza no será rentable.

Si quieres saber cómo reemplazar el motor de tu vehículo, ten en cuenta que la mayoría de veces deberás optar por piezas reacondicionadas o un motor de segunda mano. En el primer caso, los gastos rondarán de los 1.500€ a los 2.500€, en cuanto a los de segunda mano: entre 600€ y 900€.

Te presentamos las principales fases a seguir para reemplazar un motor. Te recordamos que lo que vas a leer a continuación son simples indicaciones y recomendamos evidentemente la intervención de un profesional:

  • Saca el motor antiguo: esta fase formada por varias etapas, te permitirá retirar el motor, vaciar el motor y sacar los conductos del aire. En cualquier caso, deberéis quitar muchas otras piezas como el arranque y el alternador. Posteriormente, tendrás que desconectar el cableado eléctrico (un poco distinto dependiendo del vehículo) y finalmente separar el motor de transmisión. Tendrás que desatornillar pernos de los soportes del motor, antes de extraer este mismo del todo. El uso de una barquilla elevadora será indispensable.
  • Instalar el nuevo motor: utiliza una cabria para depositar el motor en su compartimento, siguiendo nuestras indicaciones: fíjalo a los soportes y conecta la transmisión. Otros procesos de conexión son también necesarios como: conectar los conductos de aire, los tubos del líquido refrigerador…

Como acabamos de ver, el motor es una pieza muy compleja que necesitamos que funcione correctamente para garantizarnos un buen rendimiento y una larga vida de nuestro vehículo. Reemplazar algunas piezas será una solución rápida para algunas averías. No obstante, en algunos casos, será necesario cambiar el motor entero. 

Top