Faro delantero

Elige una marca

Todo lo que tienes que saber sobre los faros delanteros de segunda mano: 

La señalización es una información básica que debes dar al resto de conductores mientras estás circulando. Esta maniobra no solo te permite ser visto sino que además te permite prevenir al resto de conductores sobre tus movimientos. Por este motivo es indispensable que tus luces o faros delanteros estén en perfecto estado. 

Tantos las luces traseras como las delanteras, requerirán de un cuidado, si más no, una vigilancia constante para garantizar tu seguridad y la del resto.

Principios de funcionamiento del sistema de iluminación delantero:

Nos podemos referir a las luces traseras y delanteras como “bloques ópticos”, cada uno de ellos está compuesto por diferentes tipos de bombillas que cumplen funciones diversas (alertar del frenado, informar sobre la posición, etc.) Como puedes deducir, la función de las luces delanteras no es la misma que la de las traseras, por ello algunas luces son exclusivas de la parte de delante o de detrás. Así pues, normalmente el sistema de iluminación delantero está compuesto por luces de circulación de día, luces de carretera, luces de posición y de cruce: 

  • Luces de circulación de día: no solo se utilizan para circular durante el día y ser vistos, sino que también, en el caso de un cambio repentino de luminosidad como cuando pasamos por dentro de un túnel o cuando transitamos por un bosque espeso. Estas luces se suelen encender nada más poner en marcha el motor así que no disponen de un icono en el tablero de control del coche.
  • Luces de carretera: optimizan nuestra visibilidad durante la circulación en carreteras con mala visibilidad, dado que su luz resulta cegadora para el resto de conductores no deben ser usados en momentos de atasco o cuando un vehículo circula por su correspondiente carril en sentido contrario (entonces deberemos cambiar obligatoriamente a las luces de cruce). Para que te hagas una idea… Con las luces de carretera puedes ser visto hasta a 100 m de distancia.
  • Luces de cruce: se trata del tipo de luz más utilizado durante la conducción. Dichas luces no solo nos permiten ser vistos sino que también ver hasta a 30 m de distancia en la carretera. Las utilizaremos en caso de baja visibilidad por inclemencias del tiempo pero también de noche y podremos usarlas sin cegar al resto de conductores en ningún momento, dado que están orientadas hacia el suelo y la luz derecha alumbra más que la izquierda. En algunos casos podrás incluso ajustar el ángulo de estas luces.
  • Luces de posición: cuando se accionan, podemos ser vistos hasta a 150 m de distancia y por lo tanto solo podrás utilizarlas cuando la visibilidad nula. Estas luces vienen en un juego de 4: 2 de color blanco en la parte delantera, 2 de color rojo en la parte trasera.

¿Qué bombillas debes utilizar en las luces delanteras?

Como ya te hemos adelantado, el sistema de iluminación, se trata de un componente esencial de nuestro vehículo para garantizar tu seguridad y la del resto de conductores. Por ello, es imprescindible que dispongas de bombillas en buen estado. La mayoría de veces, se aconseja llevar en el coche un juego de recambio para cuando sean necesarias. Debemos conocer el tipo de bombilla, su potencia y su casquillo. 

  • Bombillas para las luces de posición: pueden ser de diferentes tipos según el modelo de tu vehículo, las más usadas son las de filamentos de tipo W5W (sin casquillo y con un diámetro de 10 mm) o T4W. En algunos casos podremos usar el mismo tipo de bombillas que para las luces de frenado, entonces recomendamos las de tipo P21/5W 12V. No debemos confundir las bombillas de las luces de posición delantera (W5W) con las traseras (R5W 12V).
  • Bombillas para las luces de cruce: las más usadas son las de tipo H4, H7 y H1. La mayoría de estas bombillas también se utilizan con las luces de carretera. Algunas de las bombillas citadas anteriormente son de un solo filamento o dos como las H4 60/55W. A modo de apunte, las de los faros antiniebla son halógenas de tipo H1, no está de más echar un vistazo al manual de tu coche si tienes alguna duda.

¿Cómo cambiar una bombilla de una de las luces delanteras?

Para no cometer una infracción de tipo 3, es necesario que todo el sistema de iluminación de tu coche esté en perfecto estado, así evitarás una multa de entre 68€ y 138€. En el peor de los casos, conducir sin las luces de circulación nocturna puede hacerte perder hasta 4 puntos y la inmovilización de tu vehículo hasta su reparación.

Debes tener en cuenta que los modelos de bombillas pueden cambiar según el modelo de coche, por ello consultar el manual de este mismo te será muy útil, incluso para verificar el código de color. A continuación, una breve guía sobre el proceso de desmontado:

  • Para empezar, apaga el motor antes de abrir el capó y gira las ruedas al máximo para obtener más espacio de trabajo y poder deslizar tu brazo para alcanzar la bombilla.
  • Abre el capó (el proceso se lleva a cabo normalmente desde el interior, mediante una palanca situada cerca de la puerta o el volante). Mantén el capó fijado con su barra metálica. Te recomendamos que desconectes la batería para evitar el riesgo de electrocutarte, tan solo tendrás que retirar los bornes.
  • Retira la carcasa de plástico: con algunos modelos solo tendrás que quitar algunos tornillos, en modelos más complejos encontrarás algo parecido a una escotilla situada cerca de la rueda, la cual tendrás que girar al máximo para poder trabajar cómodamente. Podría darse el caso de que el procedimiento fuera tan complejo que tuvieras que desmontar el bloque entero de luces y el parachoques delantero como en los vehículos de tipo Modus.
  • Levanta la tapa impermeable del faro: podrás hacerlo quitando los tornillos o levantando las grapas, la función de esta capa impenetrable es proteger las bombillas de los agentes externos como la humedad y normalmente está hecha de plástico o de caucho (la bombilla se encuentra bajo esta y está unida a su propia base o conector). Sácala del conector, tendrás que ejercer cierta fuerza. A partir de este momento necesitarás un trapo y unos guantes, puesto que si tocas el cristal de la bombilla directamente podría deteriorarse. A continuación, reemplaza la bombilla y ponla en su correspondiente base sin olvidarte de conectarla, igual que la batería, la cual hemos desconectado al iniciar el procedimiento. 
  • Enciende las luces para poder comprobar que has realizado el procedimiento correctamente y verifica que estén dispuestas a la altura estipulada: 1,06 m del suelo.

Acabamos de ver los principales compuestos del bloque de iluminación, además de la principal función de las luces de cruce y carretera. Podemos concluir que el bloque de iluminación delantero es más complejo que el trasero. Ante la duda, nosotros siempre recomendamos la intervención de un profesional.

Top