Contador

Elige una marca

Cuentakilómetros de segunda mano, cosas que tienes que saber:

El cuentakilómetros de tu vehículo automóvil es un indicador esencial que está situado en tu salpicadero. Este elemento pone a tu disposición, información precisa sobre la velocidad de tu desplazamiento, permitiéndote adaptarla al lugar en el que te encuentras (en carretera y en medio del tráfico). Este equipamiento tan importante, evoluciona constantemente gracias a las nuevas tecnologías, como por ejemplo en los vehículos más nuevos los cuales tienen un cuentakilómetros digital o GPS, en lugar de los sistemas analógicos tradicionales. Si quieres saber más sobre sobre las funcionalidades de tu ordenador a bordo y saber cómo hacer un recambio si es necesario, toma nota de lo que vas a leer a continuación. 

El orígen del cuentakilómetros:

El cuentakilómetros o “indicador de velocidad” tiene por finalidad indicar al conductor la velocidad a la que se desplaza su vehículo. En este sentido, se trata de un equipamiento esencial para adaptar tu conducción a las circunstancias de la carretera y al código de ruta. Su presencia en el salpicadero se ha convertido en una obligación legal y está implementada en la mayoría de vehículos motorizados. Lo encontramos normalmente detrás del volante en el centro del salpicadero, dependiendo del modelo de coche.

El origen del cuentakilómetros se remonta atrás en el tiempo y parece surgir justo en el momento en el que empezaron a concebirse los primeros vehículos automóviles, a finales del siglo XIX. El croata Josip Belušić inventó el cuentakilómetros en 1887, antes de que fuera patentado en 1888. Este nuevo dispositivo será presentado en la Exposición Universal de París. Los esfuerzos de este inventor fueron realizados durante los siguientes años y varios otros modelos fueron patentados en la industria automovilística durante más de 80 años, es el caso de el contador de kilómetros del diseñador alemán Otto Schulze. En 1902, este ingeniero experimenta con un cuentakilómetros de nueva generación, basado sobre un eje rotativo magnético, esto dará paso a los cuentakilómetros analógicos que podemos encontrar hasta los años 80. 

Años después, los contadores de velocidad digitales fueron instalados en los vehículos, permitiendo dar el primer paso a la digitalización del salpicadero. No es hasta la invención del GPS para medir la velocidad que la tecnología se incorpora en el salpicadero como una verdadera ayuda a la conducción. Entonces la velocidad del vehículo se calcula con respecto al posicionamiento GPS. En ese momento ya podemos hablar de un salpicadero digitalizado, en el que los principales elementos se adaptan a la circunstancias de manera dinámica y muestran datos en las pantallas LCD. Por otra parte, este tipo de equipamiento puede perder eficacia en momentos de tráfico ante cambios constantes de velocidad. Ten en cuenta que los dispositivos electrónicos están programados por defecto para mantener una velocidad de desplazamiento superior al 10% de la velocidad real. Una decisión que incumbe a los fabricantes, quienes apuestan por la seguridad vial.

¿Cuáles son los diferentes tipos de ordenadores a bordo?

La velocidad de tu vehículo puede ser medida mediante dos tipos de ordenadores a bordo: el cuentarrevoluciones y el indicador de velocidad. Estos dos instrumentos de medida, tienen por función: informar sobre la velocidad de tu vehículo en tiempo real. El cuentarrevoluciones, por ejemplo, analiza la velocidad de rotación del motor en función de una unidad de tiempo - generalmente usando el minuto como unidad. Así mismo, la mayoría de cuentarrevoluciones indican el número de vueltas dadas en un minuto. Gracias a estas indicaciones proporcionadas por el cuentarrevoluciones, el conductor puede cambiar de marcha y acelerar o frenar. El objetivo del cuentarrevoluciones es permitir al motor adaptarse a una velocidad óptima y no quedarnos cortos o exceder el límite (este segundo, normalmente indicado con una línea roja).

El indicador de velocidad es el segundo elemento del salpicadero, el cual te informa de la velocidad del vehículo. Este indicador, te permite conocer tu velocidad en relación con la señalización de la carretera, distinguimos tres familias de indicadores:

  • Los indicadores redondos de agujas: se trata del equipamiento más común en un salpicadero. Encontramos integrado un odómetro de totales y un cuentakilómetros. Este último permite conocer la distancia recorrida de tu vehículo. La ventaja de este equipamiento reside en su buena legibilidad.
  • Los indicadores lineales de aguja: se trata de modelo sobre todo utilizado en los años 60 y 70, el cual fue eclipsado rápidamente por los redondos. Estaba compuesto por una lectura lineal horizontal a través de la cual se desplazaba la aguja.
  • Los indicadores numéricos: gracias a este equipamiento, el valor de la velocidad aparece directamente en la pantalla de tu salpicadero. El modelo Twingo, fue el primer en lanzar este tipo de indicador en 1993, a pesar de algunos modelos de Fiat que ya habían hecho algo parecido entre 1980 y 1990.

¿Cuáles son las averías más frecuentes del cuentarrevoluciones y el indicador de velocidades? 

Los indicadores de velocidad presentes en el salpicadero de tu vehículo pueden fallar por diversas razones. A continuación algunas situaciones con las que te puedes encontrar:

  • El taquímetro del cuentarrevoluciones no nos muestra el rendimiento del motor, la aguja se queda quieta o salta sin razón alguna: el taquímetro es el instrumento que te permite determinar tu velocidad de desplazamiento mientras el coche está en movimiento. Este puede presentarse en formato digital o analógico. Normalmente, el fallo proviene de una mala calidad entre los contactos de cables defectuosos.
  • El contador de velocidad ya no funciona/tienes la sospecha que el taquímetro da una información poco precisa: las causas de este fallo pueden ser múltiples y pueden porvenir, por ejemplo, del lector de velocidades (si tienes la impresión que no se trata de esta pieza) podría tratarse del micromotor de la aguja. 

Debes saber que es posible reemplazar el captador de velocidades, el cual se encuentra en diversos modelos de la marca Renault y Dacia sobre la caja de velocidades. Para una mayor seguridad durante su manipulación, te recomendamos desconectar la batería. Puedes acceder al captador de velocidades abriendo el capó del coche. Normalmente, tendrás que retirar el depósito de expansión (sujeto por tuercas de tamaño 10), para poder pasar la mano. A continuación tira sobre el conector y coloca el nuevo captador en el sentido correcto, teniendo en cuenta la posición de los espolones. Reemplaza enseguida el depósito de expansión y no olvides conectar el polo negativo de la batería. Puedes hacer un diagnóstico del captador de velocidades antes de hacer el reemplazo.

¿Cómo cambiar un cuentarrevoluciones o un contador de velocidad?

Antes de proceder al reemplazo de tu contador de velocidad, ten en cuenta que se trata de un proceso extremadamente delicado que responde a unas normas de regularización muy estrictas. En efecto, los programadores están sujetos a una programación específica y por ello es preferible confiar este proceso a un profesional del automóvil, el cual pueda trabajar con todas las garantías necesarias. Un contador digital, por ejemplo, integra los datos específicos tales como el kilometraje y tu número de carnet de conducir, el tipo de motor y todas tus opciones. De hecho, el recambio de este equipamiento puede conllevar múltiples fallos técnicos. Los mismos fenómenos se pueden producir con un contador de aguja, el cual también contiene marcadores específicos sobre la caja de velocidades de tu vehículo.

A continuación las etapas a seguir para cambiar el contador de un coche:

  • Empieza por retirar el cable negativo de la batería para evitar cualquier daño eléctrico en el contador de velocidad. El cable está normalmente sostenido por pernos.
  • Localiza los tornillos que mantienen el plástico del salpicadero en su sitio, utiliza un destornillador de punta plana o una llave específica según convenga. Retira progresivamente los instrumentos y quita el conjunto de conectores.
  • Instala el nuevo contador de velocidad en el espacio sobrante, después aprieta los pernos que mantienen en su lugar el contador. Cambia la cobertura plástica del salpicadero.

Ten en cuenta que generalmente el contador de velocidades puede costarte entre 300 y 100 euros, sin contar la mano de obra, la cual depende de precios fijos en tu concesionario. Según los profesionales, te dejamos tres precios orientativos:

  • Control de componentes con instrumentos de diagnóstico: 78 minutos, 85 euros + IVA.
  • Recambio eficaz de las piezas: 20 a 25 minutos, 23 euros + IVA.
  • Control del recambio y prueba en carretera: 30 minutos, 30 euros + IVA.

El contador de velocidad y el cuentarrevoluciones son equipamientos extremadamente sensibles, los cuales no pueden pueden ser reemplazados por un contador de segunda mano sin que esto afecte durablemente el buen funcionamiento del vehículo. Es obligatorio reemplazar este equipamiento por un modelo nuevo en el concesionario de tu marca. La autentificación puede hacerse en una inspección técnica de menos de 6 meses.
 

Top