Bloque ABS

Elige una marca

Bloque ABS de segunda mano, cosas que tienes que saber:

Tu vehículo contiene numerosos equipamientos de seguridad, como el bloque ABS, el cual cumple la función de bloquear las ruedas ante una frenada de urgencia. Desde el 1 de enero de 2003, su presencia es obligatoria en todos los vehículos y debe estar en buen estado y funcionamiento. Es conveniente hacer una distinción entre el funcionamiento del bloque ABS y la ayuda de frenado de urgencia. A lo largo de este artículo, vamos a indicaros todo lo que tienes que saber sobre este elemento de seguridad tan indispensable, así como también en qué momento tendrás que cambiar el bloque ABS.

La historia del ABS

La existencia del sistema ABS se remonta años atrás en el pasado y no precisamente solo en los coches sino que también en los aviones. Por ello, desde 1920 el constructor pionero Gabriel Voisin presentó un sistema anti bloqueo hidráulico para aviones, pero no será hasta 1928 que el alemán Karl Wessel proponga construir un sistema parecido dentro del mundo automovilístico. No obstante los intentos de Wessel no darían resultado y sería Bosch quien inventaría el sistema de frenado ABS en 1936. 

Después de diversos experimentos con los ABS mecánicos en los años 60, la compañía ITT Automotives presenta por primera vez en el salón del automóvil de Fráncfort, un ABS controlado automáticamente. Esta nueva versión permitió reflexionar sobre el impacto del frenado de urgencia probable al pisar el pedal. Los Mercedes Clase S fueron los primeros en implantar esta tecnología en 1978. Para ver una tanda de vehículos equipados en serie con este tipo de tecnología tendremos que esperar hasta 1985, cuando la Fuerza Escorpión sale de sus talleres con el ABS implementado en sus vehículos de todo tipo. En Francia se implementará este sistema rápidamente como con el CX GTI Turbo que usará ABS pocos meses después que el Scorpio. (1)

Aunque el sistema ya demostraba ser eficaz, pasarán algunos años hasta que este elemento se democratice. Por este motivo el ABS no aparece en Renault hasta 1999 con el Twingo. En 2004 una directriz a nivel europeo obliga a implementar este sistema en todos los coches.

Funcionamiento y características del bloque ABS:

Seguramente te preguntas qué significan las siglas “ABS”. Pues bien, se trata de un acrónimo en alemán que quiere decir “Antiblockiersystem” y que designa el sistema de frenado anti blocaje de las ruedas. Se trata de un equipo de seguridad “activo”, es decir: un sistema que permite que el conductor conserve el control del vehículo, impidiendo que las ruedas se bloqueen durante un episodio de frenado brutal en seco. Debemos distinguir entre el ABS y el ESP (Electronic Stability Program). Este último presenta un sistema de corrección de trayectoria que se activa cuando tu vehículo corre el peligro de salirse de la carretera.

Antes de la instalación de esta tecnología, el frenado de urgencia representaba un riesgo mayor para la seguridad del conductor: el mismo conductor veía como las ruedas se bloqueaban y la pérdida de control era irremediable. No había manera posible de maniobrar. En otras palabras, el bloqueo de las ruedas extendía la distancia de frenado e impedía controlar la trayectoria del vehículo aunque el conductor girara el volante a derecha o izquierda. El bloque ABS permite no solo evitar este tipo de resultado sino que también ofrece una mejor adherencia sobre la carretera y sobre superficies inestables como el hielo, la nieve, los charcos, etc.)

El bloque ABS consta de varios elementos, los cuales detallamos aquí: 

 

  • Un sensor de rotación presente en cada rueda: se trata del órgano principal de tu sistema ABS y se encarga de asegurar la calidad del frenado y de observar la velocidad de rotación de las ruedas. Así mismo, en caso de frenado en seco, el sensor capta con precisión la variación de velocidad de rotación de las ruedas. Estas informaciones son enviadas a una unidad de control electrónica encargada de regular el flujo del líquido de freno para impedir el bloqueo de las ruedas.
  • La unidad de control electrónica o “calculador”: esta especie de cerebro logra llegar, gracias a los sensores, a detectar el bloqueo de las ruedas y regular la presión del fluido hidráulico enviado a cada estribo del freno. De este modo las ruedas recobran la adherencia y vuelven a su funcionamiento normal. Debemos hacer mención del hecho de que la mayoría de los fabricantes instala una unidad encargada del conjunto de elementos del sistema de seguridad activo (ABS, pero también del anti deslizado o la estabilidad direccional).
  • Las unidades “hidráulicas”: en los vehículos más modernos están generalmente integradas en la unidad de control, aunque su función sea diferente. El bloque hidráulico está constituido de electroválvulas que tienen por función regular la presión de cada rueda.

¿Cuáles son las causas del encendido de la señal del ABS?

De la misma forma que numerosos elementos de seguridad como el Airbag, la implementación del ABS ha sido obligatoria en todos los vehículos desde 2004, según la normativa europea. Los vehículos nuevos motorizados de dos y tres ruedas también están bajo esta reglamentación desde el 1 de enero de 2016. En general se trata de una pieza indispensable para la seguridad.

El bloque ABS debe estar en buen estado de funcionamiento y puede ser una razón para no pasar una inspección técnica. Para saber si vuestro ABS funciona correctamente, presta atención al panel de control de tu coche: observarás una señal redondeada en las cuales hay las letras ABS. Esta señal puede estar de color naranja, amarillo o rojo según el modelo. Apreciar esta señal activada nos indica que el sistema ABS ha sido desactivado por un fallo técnico del sistema de frenado. Una señal ABS que no se apaga en un vehículo construido después del 31 de diciembre de 2017, es un motivo de peso para no superar una inspección técnica.

El fallo del sistema ABS puede ser causado por varias razones:

  • Un mal funcionamiento de los sensores: para controlar el buen funcionamiento de este dispositivo, necesitaremos un aparato de diagnóstico osciloscopio.
  • La existencia de un cortocircuito o de un defecto de conexión sobre la línea: en este caso, podemos utilizar un multímetro con la función de ohmímetro. Este aparato está especializado en medir la resistencia del circuito eléctrico.
  • Un mal funcionamiento en el conjunto del bloque hidráulico: este tipo de avería normalmente se localiza con un aparato de diagnóstico. Puede haber diversos orígenes como un problema con la alimentación o un fallo del calculador ABS. En el primer caso, es indispensable reemplazar el conjunto del bloque del calculador. El precio de la operación puede subir de los 1500 a los 3000 euros. En el segundo caso, el recambio del bloque hidráulico o del calculador será probablemente necesario, pero diversas pruebas y controles rutinarios pueden aportar una mejor comprensión del problema.

¿Cuándo reemplazar los componentes del ABS?

El sistema ABS, en tanto que elemento de seguridad, dispone de una vida útil que depende del uso que se le da y del kilometraje. Es importante vigilar el grado de uso de las principales piezas de tu sistema de asistencia en conducción.

Fíjate en que la mayoría de problemas presentes en el sistema ABS, pueden ser resueltos gracias al reemplazo de varios fusibles defectuosos. Dichos fusibles están constantemente sometidos a una tensión eléctrica que puede fundirlos si es elevada. Te recomendamos llevar siempre contigo un recambio en tu vehículo.

Probablemente tendrás que reemplazar un sensor ABS si te encuentras en las siguientes circunstancias: 

  • la señal está encendida en tu panel de control.
  • las ruedas se bloquean cuando llevas a cabo un frenado en seco.
  • la baliza encuentra con un fallo en el código.
  • la regulación de la presión de frenado no se hace en buenas condiciones.

Asegúrate del buen funcionamiento de tus sensores gracias al multímetro para verificar la tensión. (2) El cambio de un sensor ABS cuesta una media de entre 40 y 80 euros según el modelo de tu coche.

Tienes que controlar el agregado de frenado (o del bloque hidráulico) dadas las siguientes circunstancias: 

  • el término ABS se enciende en el panel de control.
  • descubre una fuga del líquido de freno o del bloque hidráulico

Puedes proceder a desmontar y reemplazar este elemento tú mismo, aunque aconsejamos que intervenga un profesional (3). 

Estarás tratando con un fallo del calculador del ABS en los casos siguientes:

  • la señal del ABS o del ESP se queda encendida en el panel de control.

Este problema puede ser resuelto utilizando una baliza de diagnóstico. No dudes de ser asistido por un profesional, se trata de un proceso delicado.

Acabamos de ver el conjunto de funcionamiento del ABS así como los diferentes componentes de este equipo de seguridad. Recordamos: se trata de un sistema de detención automático que nos indicará que presenta un fallo si su señal se enciende en el panel de control. Aunque tu vehículo pueda seguir circulando, te aconsejamos llevar tu coche lo más rápido posible a tu taller de confianza.

  1. http://mecanicatodo77.blogspot.com/2008/08/historia-del-sistema-de-frenos-abs.html 
  2. https://www.sensoresdepresion.top/2020/01/como-probar-un-sensor-abs-con-multimetro.html 
  3. https://www.autocasion.com/diccionario/abs 
Top